Historia
Historia antigua 3500 aC - 900 dC
En su larga historia Andratx siempre ha estado marcada por las relaciones comerciales. El pueblo romano ocupó estas tierras en el siglo II a.C., de esta época se conservan diversos restos arqueológicos como monedas y cerámicas.
Edad Media (S IV - S XV)
Jaime I 'El Conquistador' recupera estas tierras en el año 1229 y las pone bajo el dominio del Obispo de Barcelona.
Del Renacimiento a la Ilustración (S XVI - S XVIII)
La población ha estado fuertemente influenciada por las constantes incursiones piratas. Los ataques moros duraron hasta finales del siglo XVI y jugaron un papel fundamental en la fisonomía de la ciudad, que tuvo que fortificarse. En el año 1408 la población se amuralló, hoy en día podemos revivir esta parte de su historia visitando numerosas torres defensivas que todavía se conservan.
Era Moderna (S XVIII - S XX)
En la actualidad Andratx, al igual que el resto de la Isla, se ha convertido en un lugar privilegiado para el turismo gracias a la belleza de su costa, en la que destaca el Parque Natural Sa Dragonera y el núcleo turístico Puerto de Andratx, uno de los más importantes del Archipiélago Balear.
Geografía
En la parte meridional del municipio se encuentran una serie de valles en los cuales se localizan los núcleos de población. La parte norte del municipio es montañosa y agreste, y está prácticamente despoblada. El punto más elevado, a 927 m, es la Moleta de s'Esclop o sa Madona (la señora), como se le llama popularmente debido a su particular forma similar a una mujer tumbada con las manos en el pecho.
Frente a la costa del municipio se encuentra el islote de la Dragonera, declarado Parque Natural en 1995 al que se puede acceder por vía marítima desde Puerto de Andratx.
Municipio
El municipio consta de seis núcleos de poblacion: Andratx, Puerto de Andratx, sa Coma, S'Arraco, Sant Elm y Camp de Mar.
Destacados
En el municipio encontramos el islote de Dragonera, Parque Natural desde 1995, al cual se puede acceder con facilidad vía marítima, ya que varias empresas se dedican al transporte al islote. También cabe destacar el lugar conocido como La Trapa, que oferta un paraje natural de belleza impresionante.
Vistas
La Dragonera desde donde se torna visible desde cualquier punto desde sea divisable es un regalo para los ojos. Las vistas del Puerto de Andratx, en su clásica forma de ‘U’, son increíbles.
Lugares de interés
Los principales lugares de interés en del municipio son la Iglesia de Santa María de Andratx, la Iglesia de la Virgen del Carmen del Puerto de Andratx, la Iglesia de s'Arracó, el Castell de Son Mas (actual ayuntamiento) y el antiguo convento trapense, hoy en ruinas. También quedan algunas torres costeras de vigilancia en ruinas, que servían para prevenir a la población sobre ataques piratas y beréberes, como la Torre de la Mola en el Port y la de Cala en Basset en fSant Elm. El municipio también consta de dos museos, el Centro Cultural de Andratx, situado en el barrio de Sa Coma, al norte de Andratx, y el Museo Liedtke en el Port.
En el municipio encontramos el islote de Dragonera, Parque Natural desde 1995, al que se puede acceder con facilidad vía marítima, ya que varias empresas se dedican al transporte al islote. También cabe destacar el lugar conocido como La Trapa, un paraje natural de belleza impresionante.
Todo el litoral del Ayuntamiento de Andratx está salpicado por hermosas playas y pequeñas calas situadas entre grandes acantilados, que se caracterizan por sus arenas finas y sus aguas cristalinas, ideales para los amantes del submarinismo. Entre las más frecuentadas destacan, entre ellas, la playa de Es Carregador y la playa de Camp de Mar, que cuentan con todos los servicios necesarios y están galardonadas con la bandera azul que otorga la Unión Europea.
Playa de Cala En Cucó o Cala En Bubú Cala Cucó es una de las calas pertenecientes al Parque Natural de Sa Dragonera, pequeña isla perteneciente al término de Andratx.
Playa de Cala Basset. Esta cala se localiza frente al faro de la Isla Sa Dragonera y goza de unas aguas transparentes muy apropiadas para la práctica del snorkeling y para el fondeo de los barcos.
Playa de Es Carregador. Playa con pequeñas edificaciones que prácticamente se meten en el agua, cuyos residentes son los únicos que la frecuentan.
Playa de Sant Elm o San Telmo. Es la playa más grande localizada en el núcleo urbano de Sant Elm que recibe gran afluencia de visitantes y dispone de gran cantidad de servicios e instalaciones.
Playa de Cala Molins o Cala Conills. Cala de muy reducido tamaño localizada frente a la Illa Sa Dragonera, declarada Parque Natural.
Playa de Cala Egos. Cala aislada, de difícil acceso y bajo grado de ocupación, carente de servicios e instalaciones.
Playa de Cala Marmassén. Playa de carácter semiurbano pero de ambiente muy tranquilo, frecuentada por los residentes de una lujosa urbanización cercana.
Playa de Cala Llamp. Playa de piedras y arena localizada al pie de una ladera que alberga lujosas casas unifamiliares.
Playa de Camp de Mar. Es una playa muy frecuentada por el turismo que dispone de todo tipo de equipamientos e instalaciones para el uso del público.
Playa de S'Algar. Pequeña playa que recoge gran cantidad de algas, por lo que debido a su estado no se presenta nada deseable para los bañistas.
Playa de Cala Fonoll. Pequeña cala de carácter semiurbano carente de servicios e instalaciones.
Playa de Cala Blanca. Playa de canto rodado y piedra que para bajar hay que salvar un gran desnivel por una senda serpenteante.
Población
A lo largo del siglo XX el municipio ha ido perdiendo población de forma continua hasta alcanzar el mínimo en la década de 1950. A partir de entonces la población se ha ido recuperando a un ritmo constante salvo en la década de 1960 cuando se incrementó la población en 2.000 habitantes. A principios del siglo XXI el ritmo de crecimiento se ha vuelto a acelerar de forma espectacular incrementándose la población en el período 2001-2005 en 2.200 habitantes e incrementando la presión urbanística sobre el entorno.
Andratx es uno de los municipios de Mallorca con mayor porcentaje de residentes extranjeros. Según el censo de 2001 aproximadamente el 15% de la población era extranjera y entre ellos el 43% era de nacionalidad alemana, el 15% británica y el 10% francesa..
Economía
La principal actividad en la actualidad es el turismo. La agricultura y la pesca han quedado prácticamente obsoletas, la mayoría para consumo particular. Los principales cultivos son la almendra, la algarroba, los higos y los cítricos (frutales). No se da ninguna actividad industrial en el municipio desde hace muchos años.
Los vinos Santa Catarina se elaboran cuidadosamente en este municipio. Estos caldos gozan de mucha fama en Mallorcay entre los foráneos que nos visitan.
Transporte
La autovía Ma-1 o Autovía de Poniente(Autovia de Ponenten catalán) es la vía de comunicación más importante que comunica los diferentes núcleos urbanos con Palma de Mallorca y Andratx. Para ver cómo es la oferta de transporte público en el municipio de Andratx, haga click aquí.
Deportes y Entretenimiento
Andratx y todas sus localidades cuentan con excelentes y tranquilas zonas de salida nocturna para tomarse unas copas y disfrutar de música. Entre ellas, destaca la zona de bares en las proximidades de la marina deportiva del Puerto de Andratx.
Actividades acuáticas
El Puerto de Andratx es el lugar ideal para la práctica de los deportes de vela y un emplazamiento casi mágico por la bella de su entorno. El Club de vela del Puerto de Andratx es una institución cuyo objeto es fomentar el amor por la vela y el mar, sin olvidar la formación de los más jóvenes.
Instalaciones para golf
El municipio de Andratx cuenta con las excelentes instalaciones del Golf d’Andratx, junto con el campo de golf del Dorint Royal Golf resort & Spa Camp de Mar.
Ocio y actividades
Andratx es un pueblo de Mallorca lleno de vida y color. Así se ve en sus restaurantes, paseos, parques y playas. Andratx es una localidad donde siempre hay algo que hacer, aunque sea contemplar la inmensidad del mar.
Eventos
Las fiestas en el municipio de Andratx tienen lugar en las siguientes fechas:
29 de junio, San Pedro, patrón. Las fiestas comienzan con la inauguración oficial y el Pregón a las 19,30 horas del dia 25 en el salón de plenos del ayuntamiento andritxol.Por la mañana los xeremiers o gaiteros han dejado oír sus sones por todo el pueblo, haciendo saber a los vecinos que la fiesta comienza. Oficialmente, la traca fin de fiestas es el 29 a las 12 horas, después del concierto de Aires de Andratx.
16 de julio, Virgen del Carmen. La celebración se inicia con una misa solemne, para después la virgen ser portada hasta el muelle pasando por diferentes calles del puerto, lugar en el que finalmente embarca y navegar por las aguas de Andratx. Junto a ella, embarcaciones adornadas para la ocasión la acompañan en su trayecto.
28 de agosto, San Agustín. El 28 de agosto se celebra la festividad de San Agustín, patrón de s'Arracó, con misa solemne en la iglesia del Santo Cristo.
15 de agosto, Virgen de agosto.El 15 de agosto se conmemora la festividad de la Mare de Déu de sa Coma, con oficio religioso.
8 de septiembre. La Mare de Déu de la Trapa en s'Arracó. La festividad de la Mare de Déu de la Trapa en s'Arracó, el 8 de septiembre, cierra el calendario de fiestas patronales, con una procesión popular y el baile de la oferta.
Impresiones
Andratx dinamiza la modernidad de nuestro tiempo con la tradición mallorquina en un ambiente teñido por la bella y sabia mano de la naturaleza, en muchas ocasiones, en primera línea de costa. En la zona destaca la presencia del Port d’Andratx, enclave excepcional, que constituye un claro ejemplo de puerto mallorquín a la falda de Serra de Tramontana. Está bien comunicado con la capital, Palma de Mallorca a 25 minutos, gracias a la autovía oeste que conduce a todos los municipios de la isla. Andratx es uno de los lugares más hermosos de Mallorca donde residir, bien por temporada bien de forma permanente.
No pierda la ocasión de encontrar la propiedad de sus sueños
Suscríbase y recibirá todas las novedades y promociones de Berkshire Hathaway HomeServices mallorca