Historia
Tiempos prehistóricos
Los primeros pobladores de Felanitx y alrededores llegaron unos 2000 años antes del nacimiento de Cristo. Dentro del termino parecia que hubiese dos núcleos de población importante en la edad de bronce, uno en el Castillo de Santueri, el otro en el "Puig de sa Mola". En las dos areas se encuentras cuevas, unas de ellas naturales, otras fabricadas, donde vivian aquellas tribus primitivas, y también donde enterraban a sus muertos. Más tarde encontramos la cultura de las navetas, llamada así por ls construcciones de grandes piedras, que tiene forma de nave invertida. Los restos importantes se encuentran en "Son Mayol" y "Ca'n Gaià". Hacia el año 1000 a.C. un pueblo rico y poderoso ocupaba Mallorca, és la cultura de los "Talaiots", construcciones de viviendas, murallas y torres de defensa, de las que encontramos dentro del término de Felanitx podemos destacar las del "Rossels".
Historia antigua 3500 aC - 900 dC
Fue en el 700 a.C. cuando empezó la decadencia de la cultura Talaiotica. Parece que los ataques de los piratas Griegos y Fenicios arruinaron a los Mallorquines, y se enrolaron con los ejércitos Cartagineses, haciendo famosos a los "Foners" (Honderos) de las Baleares, que con su honda intervinieron en casi todas las grandes batallas de as guerras Púnicas contra los Romanos.
En el año 127 a.C., Quinto Cecilio Metelo, general romano, conquistó las Islas Baleares. Se fundaron colonias de soldados veteranos que convivían con los indígenas de la cultura Talaiotica decadente. Se han encontrado vestigios del paso de los Romanos por nuestro término. Posiblemente Santueri tuvo una guarnición romana durante muchos años. Cuando se derrumbó el Imperio Romano, Mallorca fue ocupada por los Vándalos, y luego por los Bizantinos. En el año 902 de nuestra era, los musulmanes conquistaron la Isla, y su dominación duró hasta el año 1229. En Felanitx había un núcleo de población con una mezquita, donde ahora, en nuestro tiempo se encuentra "El Sitjar". El Castillo de Santueri fue también fortaleza mora.
Edad Media (S IV - S XV)
En el año 1114 los catalanes conquistaron Mallorca, pero en el año siguiente los moros volvieron a ocupar nuestra isla, y hasta el año 1229 no sería reconquistada por los Catalanes. Al frente de las tropas iba el joven Jaime I, Conde de Barcelona. El primer señor Cristiano que tuvo Felanitx y su término fue "Nunyo Sanç", Conde de Rosselló. En el año 1300, el Rey Jaime II otorgó carta fundacional a Felanitx, juntamente con otras poblaciones de Mallorca. El 25 de Octubre de 1349 murió jaime III, Rey de Mallorca, en una lucha con su cuñado "Pere el Cerimoniós", y el Reino de Mallorca fue incorporado a la Federación Catalano-Aragonesa, acabando así la dinastía de Mallorca. En el año 1410, Mallorca se incorporó a la Corona de Castilla, y con el matrimonio de los Reyes Católicos se unieron las dos ramas de la dinastía, la de Castilla y la de Aragón. Cuando subió al trono Carlos I de España, después también emperador Alemán, estalló la revuelta de las hermandades, movimiento de carácter social contra las clases gobernantes, acaparadoras de privilegios. En Felanitx, el asesinato de "Onofre Ferrandell", alcalde real, marcó el punto crítico de las violencias de los "hermanados", pero nuestra villa, como toda Mallorca, fue gobernada por espacio de dos años por las Hermandades, el Castillo de Santueri fue fiel al Rey. El cabecilla de la revuelta fue por "Joanot Colom", al que mataron cuando terminó la revuelta. En el siglo XVI, Felanitx tenia 4000 habitantes, y los pobladores se dedicaban a cultivar la tierra y a otros oficios como pelaires, tejedores, herreros, carpinteros, entre otros artes y oficios.
Era Moderna (S XVIII - S XX)
A finales del siglo XIX, la vida económica de Felanitx tenía mucha vitalidad, como nunca. Se hicieron numerosas obras públicas como el Sindicato, la Estación Etnológica, la Fabrica de Electricidad, el Banco de Felanitx, etc. Nuestra riqueza principal era la viña. Es por esto que se trajo el tren hasta la villa, para poder traer la uva hasta otras localidades de la Isla. En el año 1886, la Reina Regente Maria Cristina, le concedió a Felanitx el título de Ciudad, siendo la tercera de Mallorca después de Palma y Alcudia. La Filoxera, en el año 1890 mató nuestras viñas, y la pérdida del mercado francés para nuestros vinos, fueron la consecuencia de la decadencia de Felanitx. Actualmente los felanitxers se dedican a la agricultura, la industria y al turismo.
Geografía
Felanitx se halla en la parte central de Mallorca, en el este, en la parte llana y productiva agrícolamente.
Lugares de interés
La ermita de San Salvador, es un monasterio entre montañas está situado en una cumbre a 509 m de altitud. Cuando hay buena visibilidad desde el mirador se puede divisar incluso hasta la vecina isla de Menorca. También los lugareños visitan mucho este lugar los fines de semana. Sus vistas son un emblema para el municipio.
Portocolom es un puerto tradicional de Mallorca, muy tranquilo y pesquero con coloridas casas de guardabotes. Se ubica a 10 Km. al Sureste, resulta muy pintoresco gracias a sus casas de pescadores y guardabotes bien conservadas y los muchos barcos pesqueros tradicionales de Mallorca.
El castillo de Santueri ha registrado el paso de culturas prehistóricas, de romanos y de árabes. Pero, sobre todo, recuerda el esplendor de los reyes mallorquines, que tenían aquí una de sus residencias. Se construyó en el siglo XIV sobre una fortaleza musulmana que, a su vez, se había edificado sobre otra romana.
Economía
Actualmente los felanitxers se dedican a la agricultura, la industria y al turismo. Cabe decir que su resurgida actividad vinícola ha llevado el nombre de Felanitx a concursos gracias a la bodega ÁN Negra.
Transporte
Una carretera comarcal une Felanitx con Manacor. Desde Manacor, la vía con desdoblamiento se dirige hacia Palma de Mallorca, y otra comarcal hacia Inca. Para ver horarios y los distintos servicios ofertados, haga click aquí.
Instalaciones para golf
Las instalaciones más próximas donde se oferta la práctica del golf en Felanitx son las del Marriott y las del Golf Vall d'Or.
Eventos
Las ferias son los acontecimientos populares y festivos de Felanitx. Aquí una relación de los eventos más destacables.
Feria de Mayo: Segundo domingo de mayo.
Feria de San Agustín: El domingo antes de San Agustín (28 de agosto), o el mismo días 28 si cae en domingo.
Feria de San Miguel: El domingo antes del 29 de septiembre (Santos Arcángeles).
Feria del Pimiento: El domingo después del 18 de octubre (San Lucas).
Feria de s'Horta: El domingo anterior a la quincuagésima.
Impresiones
Felanitx es un pueblo de la zona llana de Mallorca por descubrir. Sus calles, gentes, restaurantes y más que excelentes vinos sólo muestran el trabajo de siglos de labranza y cosecha, y más actualmente foráneos en sus calles. Felanitx tiene el sabor de los pueblos de interior con rincones entrañables como Portocolom, su hermosísimo puerto de pescadores.
No pierda la ocasión de encontrar la propiedad de sus sueños
Suscríbase y recibirá todas las novedades y promociones de Berkshire Hathaway HomeServices mallorca