Récords históricos en la compraventa de inmuebles desde el Boom del 2008
"El mercado inmobiliario español en auge: datos del Colegio de Registradores muestran un récord de compraventa de viviendas en 2022".

La compraventa de viviendas en España durante el año 2022 ha superado todas las marcas alcanzadas desde la época del boom inmobiliario, según los datos del Colegio de Registradores.
El número de transacciones inmobiliarias se situó en 646.241, lo que supone un 14,5% más que el año anterior, y el mayor número de operaciones realizadas por los extranjeros desde 2018, con un total de 88.858 compras. Los británicos encabezan la lista de nacionalidades que más adquieren vivienda en España, seguidos de los alemanes y los franceses. Las provincias más destacadas son Alicante, Santa Cruz de Tenerife, Baleares y Málaga, siendo Alicante donde más operaciones se realizan, con un 41,75% de las compraventas totales. Los extranjeros que más compran en Madrid son los rumanos y los marroquíes.
El peso de la compra de viviendas por parte de extranjeros ha sido de un 13,75% de todas las compras de viviendas en España en 2022, según los datos del Colegio de Registradores, superando todas las marcas registradas desde la época del boom inmobiliario. Los datos del INE, Mitma, notarios o registradores también apuntan en esta dirección. Además, en términos absolutos, el aumento ha sido del 45,7% frente a 2021 y un 36% frente al mayor registro anterior, el de 2018.
La demanda extranjera ha sido un factor clave en el contexto inmobiliario actual, como señala el Anuario de la Estadística Registral Inmobiliaria, afirmando que "este excelente resultado supone romper con la progresiva tendencia descendente de los cinco años precedentes, configurando la demanda extranjera un factor de notable fortaleza en el contexto inmobiliario actual". No obstante, los registradores ya anticipan que el próximo año no se van a repetir estas cifras debido al incremento de los tipos de interés, tras la evolución del segundo semestre de 2022.
En términos porcentuales, los británicos lideran la compra de viviendas en España con un 11,07% del total, consolidando su liderazgo a pesar del Brexit y la pandemia. Los alemanes les siguen de cerca, con un 9,47% de las compras totales, seguidos de los franceses, que suponen el 6,97%. Por detrás, destacan los belgas (5,21%), los marroquíes (5,15%) y los rumanos (5,07%). En términos absolutos, los británicos han comprado casi 9.700 casas, los alemanes 8.290 y los franceses algo más de 6.100.
Las provincias con mayor peso en la compra de viviendas por extranjeros son Alicante (41,75%), Santa Cruz de Tenerife (34,95%), Baleares (34,38%) y Málaga (33,48%), con más de un tercio del total de operaciones en la zona. Por detrás, destacan Girona (28,21%), Las Palmas (22,55%), Murcia (19,09%), Almería (18,69%), Tarragona