El inmobiliario con paso firme lejos de una burbuja.
Los últimos datos del mercado inmobiliario nos explican que se está edificando menos, y se está comprando y vendiendo un volumen mayor de propiedades de alta calidad de segunda mano.

En la concreta situación que estamos viviendo en el panorama Nacional, no existe indicador de una burbuja… Fundamentalmente porqué tal como dice el economista Fernando Trias de Bes “Una burbuja se ceba con bienes inmuebles, viviendas, pisos” y que fomenta “la subida de los precios de forma irracional y totalmente desconectados de la realidad”. Cierto es que nos encontramos en un momento de recuperación para el sector, pero el movimiento y volumen de compraventa es un crecimiento orgánico y adecuado al rendimiento del mercado.
La pregunta para resolver es:
¿Poque ha cambiado la situación en este sector?
Los expertos afirman que el cambio tiene fecha de inicio en el momento del confinamiento, ya van dos años desde aquel primero confinamiento y el comportamiento de la sociedad ha cambiado, uno de los indicadores es el disparo en el ahorro privado. Además, el coste del dinero (Tipos de interés) está en los mínimos históricos para la industria.
Comparando la situación con el historial que tenemos para ayudarnos, nos damos cuenta de que en 2008 poco después de explotar la burbuja, se concedieron más de 2 millones de hipotecas. Actualmente se está edificando menos y comprando más en el mercado de segunda mano.
En la anterior burbuja inmobiliaria, mucha gente se quedó sin trabajo, autónomos que ingresaban mucho se quedaron sin trabajo, y esto hizo que “no pudieran pagar la hipoteca y la banca se vio atrapada”.
Desde BHHS Spain, creemos que la razón principal de la burbuja inmobiliaria fué el exceso de crédito en el inmobiliario, donde cualquier persona podía financiar el 100% del inmueble que deseaba comprar. Eso A día de hoy no existe, los actuales compradores de viviendas compran inmuebles con unos ahorros mínimos del 20% del valor de compra, algo que por supuesto garantiza un crecimiento lógico en los valores de los inmuebles.
La Banca ha puesto todas sus organismos de control para sólo financiar a aquellos compradores de inmuebles que tienen las garantías suficientes de pago y de implicación económica, algo que sin duda ayuda a pensar que se han tomado las medidas correctivas oportunas para que el inmobiliario sea un inversión sólida.