Utilizamos cookies propias y de terceros para hacer funcionar de manera segura nuestra página web y personalizar su contenido. Igualmente, utilizamos cookies para medir y obtener datos de la navegación que realiza y para ajustar la publicidad a sus gustos y preferencias. Pulse el botón "Aceptar todas" para confirmar que ha leído y aceptado la información presentada. Para administrar o deshabilitar estas cookies haga click en "Configuración". Puede obtener más información en nuestra política de cookies.
Modificar cookies
Técnicas y funcionales Siempre activas
Este sitio web utiliza Cookies propias para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios. Si continua navegando, supone la aceptación de la instalación de las mismas. El usuario tiene la posibilidad de configurar su navegador pudiendo, si así lo desea, impedir que sean instaladas en su disco duro, aunque deberá tener en cuenta que dicha acción podrá ocasionar dificultades de navegación de la página web.
Analíticas y personalización
Permiten realizar el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de este sitio web. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de la web para la elaboración de perfiles de navegación de los usuarios con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio. Permiten guardar la información de preferencia del usuario para mejorar la calidad de nuestros servicios y para ofrecer una mejor experiencia a través de productos recomendados.
Marketing y publicidad
Estas cookies son utilizadas para almacenar información sobre las preferencias y elecciones personales del usuario a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación. Gracias a ellas, podemos conocer los hábitos de navegación en el sitio web y mostrar publicidad relacionada con el perfil de navegación del usuario.

Cómo pedir una hipoteca en España siendo extranjero o expatriado

Los préstamos para estos perfiles suelen financiar un importe menor y tienen tipos de interés más elevados, debido a que conllevan situaciones de riesgo distintas para las entidades bancarias.

Cómo pedir una hipoteca en España siendo extranjero o expatriado

Las hipotecas para los no residentes fiscales en España, tienen algunas diferencias con respecto a las hipotecas ordinarias concedidas a ciudadanos residentes fiscales en España. Por ejemplo, permiten financiar hasta el 70% de la vivienda, mientras que los préstamos para residentes fiscales que pueden alcanzar % notablemente superiores, suelen tener tipos de interés más altos y exigen multitud de documentos. Sin embargo, esto no significa que estos perfiles no puedan acceder a la financiación bancaria para comprar una vivienda. Repasamos todo lo que debéis saber al respecto:

La importancia de la residencia fiscal

A la hora de comprar una casa y pedir una hipoteca en España, poco importa la nacionalidad. De hecho, lo más importante para tener en cuenta es dónde se encuentra tu residencia fiscal. Es decir, el lugar donde pagas la mayor parte de tus impuestos. Si tributas en España será mucho más fácil que si lo haces en otro país, que será más difícil acceder a los préstamos ordinarios, por lo que tendrás que solicitar "hipotecas para extranjeros" o "hipotecas para no residentes".

¿Por qué las hipotecas para extranjeros y no residentes son diferentes?

La principal razón, son las situaciones de impago, a los bancos les resulta mucho más complicado activar las medidas para recuperar el dinero. Son procesos muy largos y burocráticos para realizar acciones contra en prestatario en caso de impago. Por este motivo las hipotecas ordinarias son mas “seguras” que este tipo de hipoteca que es considerado de riesgo. 

Diferencias entre las hipotecas para residentes y para no residentes

Cada producto hipotecario suele tener sus propias características. Sin embargo, en la gran mayoría de casos hay elementos que son comunes en estas hipotecas. Que afectaran a plazos de amortización, intereses a pagar y el importe del préstamo

¿Cuánto dinero se obtiene con una hipoteca para extranjeros?

Una diferencia importante a tener en cuenta es que, en el caso de las hipotecas para extranjeros, el préstamo no superará, por lo general, el 60-70% del valor de la vivienda (en el caso de las hipotecas ordinarias esta cantidad suele ascender aproximadamente al 80%).

¿Cuánto se paga de intereses en una hipoteca para no residentes?

No hay un valor fijo, pero los bancos entienden que las hipotecas de no residentes, son para segundas residencias, el tipo de interés de media suele ser mas alto que en una hipoteca convencional. 

Documentación para solicitar una hipoteca para extranjeros

Uno de los aspectos más interesantes a la hora de solicitar una hipoteca para extranjeros o no residentes es la documentación que necesitaremos para realizar el proceso. El banco nos pedirá los siguientes documentos:

  • Una fotocopia del NIE o del pasaporte.
  • Un certificado que acredite que no eres residente.
  • Una copia de tu contrato de trabajo.
  • Una copia de las últimas nóminas de su país de residencia.
  • Un extracto bancario del último año de la cuenta en la que se ingresa el salario.
  • Un certificado de residencia fiscal.
  • Una declaración de impuestos.
  • Los tres últimos recibos de cancelación de tus deudas pendientes.
  • El contrato de compraventa del inmueble que va a comprar (o el contrato de arras si aún no tiene contrato de compraventa).
  • En muchos casos te pedirán que traduzcas esta documentación, dependerá de la entidad y del idioma en el que esté la documentación.

Es un proceso que puede ser complicado y tedioso, desde las oficinas de BHHS Spain ofrecemos nuestra ayuda y asesoramiento a cualquier persona que tenga dudas del proceso o este interesado en saber más.